El Calvario, el rincón cerca del cielo donde nace Yahualli. Yahualli es la marca comercial de mezcal elaborado con maguey cupreata silvestre por Bernardo Calixto García, de 32 años de edad, quién nombró a su fábrica de mezcal El Calvario, un rincón cerca del cielo, ubicada a 2152 msnm. Él y Sadiel Bello Salazar son…
Categoría: Mujeres del Mezcal y Maguey de Guerrero
La asociación para el trabajo conjunto de maestras y maestros mezcaleros, en las vinatas, comunidades y enclaves de la Sierra Mixteca de Guerrero
La cuarta generación de maestros mezcaleros de Apango, Mártir de Cuilapan, Guerrero.
Los maestros mezcaleros de Apango. Sadiel no bebe otro mezcal que no sea el que él mismo produce, tiene su propio gusto adquirido de beber mezcal elaborado por su papá Rogaciano y su abuelo Beatriz; aunque ha probado otros mezcales no los saborea igual. Reconoce que gracias a su participación en la Asociación de Mujeres…
Manjares exquisitos de la comarca Almolonga – Omeapa, en Tixtla, Gro.
Almolonga, el pueblo del pozole y el mezcal. Almolonga se ubica en un hermoso valle rodeado de verdes cerros boscosos y significa “agua que al caer, canta”, en referencia a los cursos de agua y manantiales que abundan en la zona. Almolonga es considerado además, un importante polo turístico de la región central de Guerrero…
La tribu mezcalera de Axaxacualco, Gro.
Mezcal El Mito de Zaragoza El Mito de Zaragoza nace de las leyendas locales y se relaciona con el comienzo del verano en el Hemisferio Norte. El relato reza que, cada año, el 24 de junio, se abría un portal inter-dimensional en uno de los cerros de la comunidad, los intrépidos que osaban cruzarlo no…
El imbatible equipo mezcalero de Tlacotitlanapa
Las estrategias mezcaleras de Miguel Ángel y Cecilia. En la comunidad de Tlacotitlanapa, donde los cerros siempre son verdes, al sureste de Mochitlán, Miguel Ángel López Campos recién empieza la primera hornada de esta primavera 2021, inaugurando la temporada de producción de mezcal ganador de Gran Medalla de Oro en el Certamen Nacional de Vinos…
La nueva casta de jóvenes mezcaleros en la Montaña Mixteca de Guerrero.
Tradición ancestral y valores agroecológicos, pilares de los mezcales de La Coyota. En el Calvario crece mucho maguey y “…todos los hombres de la comunidad se dedican a la faena del maguey, todos saben labrar y destroncar los agaves, más no todos tienen habilidades y conocimientos para elaborar mezcal”, afirma el maestro mezcalero José Calixto…
Mezcal Artesanal y Curados de Mezcal Don Peyo
Alejandrina, la guardiana de las mejores recetas de los curados con mezcal de Mochitlán Pedro Grande y su hermano Vicente comenzaron a producir mezcal a mediados del siglo XX, primero en la fábrica comunitaria de Mochitlán, a la orilla del Río Salado; y luego, en la propiedad familiar ubicada a la orilla del Río Salado,…
El Mochitleco, elixir ancestral del Rincón de Zacapochapa, en Guerrero
Los herederos del mezcal de Mochitlán. Mochitlán es conocido en el estado de Guerrero, por ser una comunidad dedicada a la ganadería, la agricultura y la producción tradicional de mezcal. Sin embargo, la clandestinidad y la persecución de los fabriqueros de mezcal se mantuvo hasta la gestión de Alejandro Cervantes Delgado como Senador de la…
Sinergia femenina para el desarrollo local, en Guerrero, México
Mezcales, magueyes y comunidades, los tesoros de Guerrero. Revalorar los productos de la economía tradicional mixteca y desarrollar estrategias en sus comunidades de origen fue el impulso que reunió las ideas y propósitos de un grupo de mujeres asociadas de diversas maneras a la producción tradicional de mezcal de Guerrero. Aunque hace 27 años…
La Cueva de la Coyota, cuna de los mezcales KUAA NANI y NA- ISAFI
Experimenta el proceso tradicional de elaboración de mezcales y vive los majestuosos paisajes de la montaña mixteca de Guerrero. La fábrica de mezcal tradicional La Cueva de La Coyota, enclavada en la comunidad de El Calvario, en Chilpancingo, Guerrero, está en plena temporada de producción del lote anual de mezcales KUAA NANI y NA-ISAFI y…